jueves, 12 de julio de 2012

Expresiones



El documental ofrecido por Raúl Vizcarra, profesor del taller documental, trata sobre dos graffiteros llamados Pésimo y Entes. Cada uno de ellos expresan lo que piensan sobre la actividad que realizan y cuáles serían las motivaciones que los empujan a hacerlo. También, se muestra diferentes piezas de este arte y cómo son hechas.

Pésimo nos indica que el motivo por el cual se dedica a esto es porque se ve relacionado estrechamente con la descendencia asiática-peruana, pues sus padres lo son. Por otro lado, Ente nos indica que él pinta porque le gusta hacerlo, es su manera simple de expresarse, pero  sin dejar de lado su descendencia afro-peruana.

Ellos aseguran que la mayor atracción en este arte es la posibilidad de poder hacerlo en cualquier lado, cualquier momento y cualquiera puede hacerlo. Uno de ellos nos dice que lamentablemente no pudo llevar una educación de arte en su colegio estatal, sin embargo eso no lo impidió de empaparse por su cuenta son semejante influencia callejera.

La picadura invisible en la cabeza


El cuento “El Almohadón de Plumas” de Horacio Quiroga trata sobre la historia de un extraño amor entre una mujer que anhela afecto de su frío esposo, Jordán, el cual se desarrolla en una casa que, en apariencia, refleja la relación que llevaban. Allí, Alicia contrae una enfermedad rarísima que, al comienzo, parecía una gripe severa, pero que luego va tornándose algo totalmente desconocido, inclusive para los médicos. Poco a poco, la fragilidad en la que ella se encontraba la llevó a tener alucinaciones que le preocupaban a su esposo. La enfermedad progresó hasta llevarla a la muerte. La sirvienta, al revisar la cama en la que se encontró postrada Alicia, descubrió manchas de sangre en la almohada, la cual, después de descubrirlo, había sido por la constante succión que este extraño animal le había producido. Esta picadura en la cabeza había sido poco notoria, casi invisible, pero le había succionado hasta el alma.

El Almohadón de Plumas: Síntesis de cada párrafo



El primer párrafo cuenta la historia de un extraño amor entre una mujer que anhela cariño de su frío esposo, Jordán.

Aquí, se explica el lugar en donde se desarrolla esta extraña relación amorosa.

Luego, se mencionada la rara manera en la que Alicia se enferma de una severa gripe y la necesidad de ella porque su esposo le demuestre su amor mediante atenciones.

En el siguiente párrafo, se dice cómo la enfermedad va progresando sin conocer el motivo. Ella continuaba postrada en la cama.

Además, aquí se muestra la fragilidad en la que Alicia se encuentra por tal desconocida enfermedad al punto que la lleva a alucinaciones.

Los doctores nunca supieron la causad de aquella enfermedad que la llevaba a perder el conocimiento y estar “muerta en vida”.

Alicia muere y, mediante la observación de la sirvienta, se descubre un extraño animal en su almohada, el cual la estuvo succionando sangre de la cabeza hasta matarla.

La picadura era difícil de notar, pues el animal aprovechó la nula capacidad de Alicia de moverse para dejarla sin sangre. Estos animalitos suelen encontrarse en los almohadones de plumas.


¿Pollo a la Brasa o Ceviche?



El Perú se caracteriza por tener platos bandera que muestren nuestra riqueza cultural y gastronómica. Sin embargo, dentro de nuestro país, teniendo la variedad de comidas que tenemos, ¿es fácil elegir un platillo favorito? ¿Sería fácil elegir entre nuestro delicioso Pollo a la Brasa o nuestro fresco Ceviche? Podrá ser difícil elegir basándonos en gustos, pero a la hora de elegir bajo el precio, es evidente que el Pollo a la Brasa une a todos en la mesa.

El Pollo a la Brasa es el plato popular por excelencia que reúne a todo tipo de gente de diferentes clases sociales. Siendo su sabor atrayente y la cantidad que propone este platillo ofrecer nos deja más que satisfechos.  Sin embargo, el Ceviche también es un plato que no se puede ignorar, sobretodo en el verano. Este infaltable acompañante veraniego nos sacia el hambre en cualquier momento del día. Preferiblemente, se sirve durante el almuerzo, pero nunca falta alguien que rompe este esquema.

Cada uno de estos platos tienen sus pro y sus contra; no obstante, esta magnífica variedad de la que nuestro país se caracteriza, siendo estos dos platillos una pequeña muestra de lo que podemos ofrecer, es inevitable caer en la cuenta que  más  legado de lo que nos merecemos, probablemente.

Un gato

Un joven escritor estaba redactando una novela y se ve distraído por el maullido de un gato. Buscó la manera de hacerlo callar para continuar con su trabajo y encontró un pisapapeles, el cual había sido un regalo entrañable de su abuelo. A pesar de ello, lo lanzó y no volvió a escuchar al gato en toda la noche. Al día siguiente, recordó lo sucedido, y se decidió por ver por la ventana si seguía ahí el obsequio. No lo encontró. Ante esto, se extrañó y preguntó a su vecina por él, pero jamás lo encontró. Diez años después, en París, siendo él un escritor ya realizado, se encontraba paseando por tiendas de antigüedades a las que tanto le gustaba mirar. Entra a una de ellas y encuentra el desaparecido pisapapeles, él pregunta por aquella coincidencia y el dueño de la tienda le responde: ¿Cómo? ¿No se acuerda? Ud. Lo tiró.

Apreciación de la Sinfonía Bolero de Maurice Ravel


Al escuchar como poco a poco se van añadiendo ciertos sonidos ordenadamente reproducidos causó en mí una sensación de inmensa quietud. La lista de instrumentos, que van desde cuerda, viento, percusión, han sido clave para profundizar un sentimiento decreciente que provoca placer auditivo. Estando atentos, podría generar una paz el proceso aditivo que poco a poco va acrecentándose y busca difuminar las previas sensaciones estimuladas en mi misma.

Diferencias y similitudes entre la Sinfonía Bolero y la Pieza Musical Mambo


A mi parecer, la primera representa la calma y quietud de un tipo de cultura comparada con lo que la segunda refleja, que es la festividad y el goce. Desde la actitud de los músicos, los espectadores, el papel del director de orquesta hasta el ritmo en el que va sucediéndose la música, las dos piezas rebozan el disfrute extremo, lo que significa que tanto Bolero como Mambo son de disfrute pleno.